Seguramente has oído hablar de los padres helicóptero, aquellos padres que se pasan la vida de sus sufridos hijos revoloteando encima de sus cabezas, planificando sus pasos, adelantándose y solucionando las dificultades que su hijo va encontrando, para evitar que fallen y no lleguen a la meta, que ellos mismos les han definido.
Los Simpson les dedicaron uno de sus capítulos, donde Homer adopta el papel de padre helicóptero para ayudar a sus hijos a obtener éxitos escolares y sociales.
En el mundo del trabajo existen jefes helicóptero, con comportamientos similares a los de aquellos padres y similares consecuencias negativas, especialmente a medio y largo plazo.
Veamos aquí el concepto, las causas y las consecuencias de la actuación de este tipo de mandos.
Contenidos del post
Qué es un jefe helicóptero
Es un mando que sobrevuela permanentemente el espacio y el tiempo de decisión de sus colaboradores, supervisando las tareas, el momento y los detalles de la ejecución, con el fin de verificar que siguen el camino correcto para hacer las cosas y en su defecto, reconducir la situación.
Cómo reconocer un jefe helicóptero
A continuación, 7 comportamientos de un mando y 3 características de un equipo. ¿Reconoces estas características en alguno de tus jefes actuales o pasados?
¿O en ti mismo?
- «No tan bien como yo«
Tareas que son responsabilidad de un colaborador las termina ejecutando el jefe porque siente que nadie lo hace tan bien como él, sintiéndose obligado a dar el último toque de calidad a la tarea, enmendando errores del colaborador o finalizando aspectos no totalmente acabados. En vez de limitarse a transmitir visión y objetivos.
- «No me fío»
No termina de fiarse del colaborador, por lo que necesita realizar una supervisión permanente de la gestión. Quiere, por ejemplo, en una gestión ante un cliente, estar en copia de cada email que se envíe o reciba.
Parece afiliado a la Teoría X definida por McGregor en los años 60: los trabajadores son por naturaleza perezosos, buscan seguridad, evitan responsabilidades y prefieren que se les dirija de cerca.
- «Siempre se ha hecho así»
El jefe invierte mucho tiempo y recursos en establecer procedimientos y menos en definir objetivos e implicar al colaborador en ellos. Deja muy claro el cómo hacerlo, del cual hay una sola versión correcta. La de él, por supuesto. Y no suele aceptar cambios o matices en aquellas formas establecidas. “No cambiar lo que siempre ha funcionado bien” es uno de sus lemas.
- «Tardo menos si lo hago yo»
Piensa que delegar, formar y controlar la realización de una tarea le resulta más cansado y difícil que directamente llevarla a cabo él mismo.
- «No los puedes dejar solos»
Busca controlar personalmente, no sólo los resultados, sino cada detalle del proceso de ejecución. Por lo que invierte una parte importante de su tiempo revoloteando a lo largo del trabajo para verificar que todo se hace según su idea.
- «Ante la duda, consúltame«
Siempre deja claro que, en caso de duda, mejor que pensar mucho, hay que consultarlo. Y si en alguna ocasión no se ha contado con él para una decisión, se siente marginado y así lo hace saber. Sobre todo si la gestión no salió bien.
- «¡Todo lo tengo que hacer yo!«
Demasiadas cosas tienen que pasar por la supervisión directa del jefe -lo que forma auténticos cuellos de botella. El jefe acapara, pero a la vez se queja: se siente agobiado por su día a día; le falta tiempo para abordar tareas o proyectos importantes, que se van postergando. Por ejemplo, planificación a largo plazo, nuevas estrategias, cambios o su propio desarrollo personal.
- Poco se aprende aquí
Los integrantes del equipo sienten que aprenden poco, que su desarrollo profesional es lento o nulo.
- Alta rotación
Hay integrantes del equipo, los de mayor potencial, que emigran a territorios más libres y prometedores.
- Desmotivación
La motivación del equipo es baja, a pesar de que la remuneración es correcta o las tareas agradables.
Por qué actúa así el jefe helicóptero
¿Qué lleva a un mando a adoptar este, digamos, modelo de dirección de personas? Quizás algunas de las siguientes 4 razones.
- Inseguridad. Sobrevolando al colaborador siente que tiene todo bajo control y que en cualquier momento puede intervenir.
- Desconfianza. Como duda de la buena fe, capacidad o voluntad de sus colaboradores, intuye como probable su salvadora intervención.
- Experiencia personal. Así lo han hecho, y quizás aún lo hacen, sus superiores con él; por tanto, él repite este mismo papel con su equipo.
- Falta de formación. Relacionado con lo anterior: actúa así porque no sabe hacerlo de forma diferente, no siendo consciente de cuáles son funciones clave como gerente.
Qué efectos producen los jefes helicóptero
Se padecen consecuencias negativas a 3 niveles: empresa, empleado y el propio jefe.
Así como los padres helicóptero producen hijos inmaduros, faltos de confianza y autoestima, los jefes helicóptero dan lugar a equipos de trabajo desmotivados e ineficientes.
Equipos desmotivados
Al carecer del estímulo desarrollo personal, sienten que no se les brinda un espacio y un tiempo de aprendizaje; echan de menos una cierta necesaria autonomía; y perciben que no se confía en ellos.
Tampoco les motivan los retos o logros personales – casi todo suele ser mérito del jefe.
Equipos ineficientes
Suelen ser empleados y equipos poco brillantes más allá del corto plazo, dado que el foco del equipo suele estar más en los procedimientos que en los resultados; más en el corto que en el mediano o largo plazo.
La alta rotación retroalimenta el problema, dado que se van perdiendo los integrantes del equipo más valiosos y con mayor potencial de desarrollo profesional.
Jefes improductivos
El foco en las ramas les impide ver el bosque. Podrán ser apreciados como buenas personas, pero difícilmente serán valorados por sus colaboradores como líderes importantes en su respectivas carreras profesionales o elegidos para integrar sus equipos de trabajo.
¿Te reconoces en alguno de las actitudes y comportamientos anteriores al relacionarte con tu equipo? ¿Reconoces a alguno de tus mandos actuales o pasados?
¿Qué hacer para evitar caer en el papel de jefe helicóptero?
En el siguiente post intentaré responder esta última pregunta.
Hola Miguel Ángel,
Me ha parecido un enfoque sobre liderazgo muy interesante. ¿Hay alguna bibliografía relacionada sobre el tema?
No conozco libros exactamente relacionados con el tema. Dos buenos libros sobre liderazgo, más o menos recientes:
– Liderazgo. El poder de la inteligencia emocional de Daniel Goleman
– Los líderes comen al final, de Simon Sinek, autor conocido por su círculo dorado de las presentaciones.